jueves, 17 de mayo de 2012

GLOBALIZACION CIENTIFICA TECNOLOGICA

Con el advenimiento de la revolución industrial, la masificación de la actividades tecnológica y el desarrollo de la investigación científica, causal y derivada de esa misma actividad se fue ampliando a todas las sociedades humanas del planeta. El establecimiento de dos modelos económicos durante el siglo XX, el capitalismo neoliberal y el socialismo marxista creó dos formas de abordar la investigación científica, la primera se basaba en las necesidades del mercado de mejorar el rendimiento de los productos, para maximizar los beneficios y la segunda se orientaba al desarrollo en un modelo basado en el ser humano, o mas bien basado en el bien colectivo, buscando las mejora de las condiciones de vida de la sociedad. En ambos sistemas, el desarrollo tecnológico derivó en un sustancial beneficio en las condiciones de vida, en lo que también la actividad bélica jugó un papel determinante en el avance de la ciencia y tecnología, como por ejemplo el cohete balístico, la bomba átomica y el radar, tecnología diseñada para guerra y que tuvo( tiene aun) una utilización para fines civiles. El barco de vapor, el automovil, el tren, el avión, la radio, el teléfono, la televisión y finalmente la internet puso al mundo al alcance de la mano de cualquier ciudadano. Por primera vez en su historia, la humanidad se convierte en un especie realmente global e interactiva, tomando conciencia de su alcance planetario y de su posición en el Universo. Por tal motivo, el intercambio de ideas entre los investigadores se volvió rutinaria y necesaria, el acceso inmediato a la base de datos global disponible por medio de las redes informáticas convierte la actividad científico-tecnológica en algo autenticamente mundial. La investigación pura, movida por el deseo de conocer como funciona el Universo, se ha transformado en un negocio de compañias y naciones, hoy la empresa privada en conjunto con los gobiernos impulsan la investigación científica con el propósito de obtener una tecnología superior que les permita un control global de planeta. A esto se contrapone una nueva corriente de pensamiento entre instituciones y gobiernos del mundo, donde se plantea el desarrollo científico -tecnológico basado en las necesidades del ser humano como persona, basado el bien colectivo y la preservación de los recursos naturales y necesidad de ampliar las fronteras del conocimiento humano, por el puro placer de hacerlo, sin ninguna motivación de caracter político o militar( que a la final vienen a ser los mismos). La creación de la ``aldea global'' ha abierto ésta última posiblidad.



y como llo e dicho nosotros nos quedamos todos 3 en una sola cama y estudianmos a profundo la globalizacion 

lunes, 14 de mayo de 2012

GLOBALIZACION TECNOLOGICA

Para estudiar la globalización de la tecnología debemos entender primero que es; su significado es entonces la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara.
Como resultado de los fenómenos de globalización en lo referente a la economía y política, sobre todo derivados de los avances en el transporte y las comunicaciones que se han intensificado en la intercomunicación de todos los países en un ritmo sin precedentes, han hecho una sociedad mas interalacionada con una convivencia en todos los aspectos.
La información casi instantánea de sucesos ocurridos en cualquier lugar del planeta provoca una difusión de conocimientos y una agilización en todo sentido. Ahora esta surgiendo una Revolución tecnológica sólo comparable con la Revolución Industrial del siglo XIX. Nace así una socieìad basada en los cambios tecnológicos y en el poder de la ciencia y conocimiento. Estos cambios afectan ya las formas de relación entre los Estados del mundo.
Cuando nosotros evocamos el termino “la globalización de la tecnología” no se puede hablar de ella sin atraer otro termino y otro proceso que es la “globalización económica”, este último proceso puede definirse como la extensión de mercados financieros y del comercio a través del planeta . La razón por la que se relacionan estos procesos, “la globalización de la tecnología” y “la globalización económica” es debido a que , por ejemplo, cuando se quieren extender los mercados y los productos se hace a través de inventos y el desarrollo de la tecnología, que hace posible entonces el rápido aumento de la globalización principalmente económica. Además de que en la tecnología tiene cabida muchos procesos o todos los procesos de la globalización como la política (por ejemplo el hacer una campaña política a través de Internet), cultural o económica como he mencionado. La velocidad de los cambios en todos estos campos de la globalización es a través y gracias a la tecnología además de la economía y de la ciencia.


El origen de la Globalización tecnológica se relaciona con diferentes fenómenos como las migraciones de técnicos y científicos (este fenómeno es una de las principales formas de intercambios internacionales en materia de cooperación), además de las relaciones diplomáticas, entre otros.
De acuerdo con informaciones entregadas por diversas agencias, en efecto la citada organización cuida de que los intereses económicos nacionales en materia bancaria en territorio europeo no se desestabilicen demasiado.
Por otro lado, se espera que con estos controles haya, si es posible, un panorama más sólido en donde el euro pueda  concretarse y, de paso, generar otras expectativas mercantiles.
La inestabilidad de las bolsas en el mundo sigue rampante. A pesar de las medidas de austeridad, es cierto que todavía presentan en general una actualidad demasiado lastimada. Es evidente.
Además de esto, con este mayor control sobre las organizaciones bancarias europeas, Estados Unidos también busca soluciones que hagan que la economía por lo menos se estabilice. No es extraño.
Si se tiene en cuenta que la calificación de la deuda estadounidense ha generado movimientos delicados dentro de las relaciones económicas a nivel global, se entiende que el control obligue.
Obligue efectivamente, a tener una mayor preocupación sobre los efectos del euro en cuanto a la estabilidad de la economía estadounidense. No por ello, el panorama de las bolsas mejoraría.